Contreras Carrasco reconoció el trabajo de más de 50 fundaciones, asociaciones civiles y voluntariados que han contribuido a fortalecer la asistencia social en el municipio. En 2024, con el apoyo de estas instituciones, el DIF Huixquilucan logró recaudar más de 8.2 millones de pesos, recursos que permitieron la realización de cerca de 80 acciones sociales en beneficio de más de 10 mil huixquiluquenses.
“Agradezco a las voluntarias por su generosidad y compromiso con quienes más lo necesitan. Desde hace nueve años, hemos asumido responsabilidades que van más allá del ámbito municipal, construyendo hospitales y atendiendo a niños con necesidades especiales. Nuestro objetivo es seguir haciendo de Huixquilucan uno de los mejores lugares para vivir”, expresó la alcaldesa.
Entre los programas destacados, la edil mencionó las campañas de salud visual realizadas en colaboración con fundaciones como “Ver bien para aprender mejor”, Devlyn-Comex y APEC, además de las universidades Anáhuac y Prasad. Gracias a estas iniciativas, más de 5,600 personas recuperaron la vista, se llevaron a cabo 12,500 optometrías y se realizaron cerca de 160 operaciones de cataratas a adultos mayores.
Asimismo, ante la temporada invernal, el DIF Huixquilucan entregó más de 15,000 prendas y cobijas como parte de la campaña “Una Navidad sin Frío” en las 49 comunidades del municipio. También se realizaron 15 capacitaciones para el personal del Centro de Oficios y del DIF, abordando temas como prevención del maltrato, autismo, educación y manejo de emociones.
Por su parte, la presidenta del DIF Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, agradeció el esfuerzo de las voluntarias y benefactores, resaltando que más allá del apoyo económico, su tiempo y dedicación son fundamentales para mejorar la vida de muchas personas en situación vulnerable.
El evento contó con la participación de la directora del DIF Huixquilucan, Guadalupe Rosas Hernández; la directora de APEC Hospital de la Ceguera, Valeria Sánchez Huerta; la presidenta de la Federación Femenina de la Comunidad Judía de México, Grace Beja, y 52 benefactores de empresas, instituciones y voluntariados.
Cabe destacar que el DIF Huixquilucan opera el Complejo Rosa Mística, que alberga los hospitales San Pío y Mater Dei, el Albergue Temporal Renacer, el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), centros de atención a adicciones, el Centro Gerontológico Sagrado Corazón y el Centro de Psicología. Además, cuenta con el Hospital San Fernando, el Centro Médico “Ampliación Palo Solo”, la Unidad Médica “San Cristóbal”, 27 Centros de Desarrollo Comunitario y tres unidades móviles de atención.
Con estas acciones, Huixquilucan refuerza su compromiso con la asistencia social, consolidando al DIF municipal como un modelo de atención integral en el Estado de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario