lunes, 31 de marzo de 2025

CULMINAN ELECCIONES DE AUTORIDADES AUXILIARES EN NAUCALPAN CON GRAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

*   Concluye este ejercicio que fortalece la democracia y participación ciudadana en el municipio.


Naucalpan de Juárez,  marzo  2025. - Este domingo, durante la jornada en la que se llevó a cabo la elección de Delegadas, Delegados, Subdelegadas, Subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana, se registró una gran participación en los pueblos, colonias y fraccionamientos reconocidos en el Bando Municipal 2025 para el periodo de gobierno 2025-2027 en el municipio de Naucalpan.

Con el objetivo de fortalecer la democracia y la participación ciudadana, el gobierno municipal de Naucalpan implementó diversas acciones para garantizar que la jornada de elección se desarrollara en condiciones que permitieran la emisión del voto en cada una de las comunidades del municipio.

Con previa convocatoria del gobierno municipal para regular el proceso de elección y con el apoyo de personal del Instituto Nacional Electoral, se instalaron casillas en las comunidades participantes. Además, en varios puntos se habilitaron casillas electrónicas, lo cual representó un avance importante en los métodos de votación al facilitar el registro y el conteo de resultados de manera más ágil y ordenada.

El proceso de elección se llevó a cabo mediante el voto universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible de las y los ciudadanos naucalpenses, quienes al momento de ejercer su derecho presentaron su credencial para votar vigente con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral.

En este ejercicio democrático, se convocó a los 18 pueblos, 130 colonias y 85 fraccionamientos residenciales reconocidos en el Bando Municipal 2025.

Cabe mencionar que, en un número muy reducido de colonias, fue necesario retirar las casillas durante la jornada ante situaciones que impedían continuar con el desarrollo adecuado del proceso. En estos casos puntuales, la elección será reprogramada conforme a los lineamientos establecidos, garantizando la participación de todas las comunidades.

Las personas que integren los Consejos de Participación Ciudadana, Delegaciones y Subdelegaciones municipales ejercerán su encargo de manera honoraria, con el firme compromiso de servir a sus comunidades.

En fechas anteriores, para llegar a la elección de autoridades auxiliares de este domingo 30 de marzo, los interesados realizaron el pre-registro y entrega de formatos para la conformación de fórmulas o planillas.

GOBIERNO MUNICIPAL TRABAJA TODOS LOS DÍAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS Y LOS NAUCALPENSES

*     En la 11va. Asamblea del Pueblo en la colonia San Juan Totoltepec destacó que estos acercamientos han permitido atender a las y los vecinos de más de 40 comunidades.


Naucalpan de Juárez,  marzo  2025.- Al encabezar la undécima Asamblea del Pueblo, que en esta ocasión se realizó en la colonia San Juan Totoltepec, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez señaló que, su gobierno trabaja todos los días para mejorar las condiciones de vida de las y los naucalpenses, se realizan supervisiones nocturnas de adecuaciones urbanas y reuniones en diversas comunidades para llevar a cabo planes que regresen el brillo a Naucalpan.

Destacó que, en las asambleas comunitarias, existe un contacto directo con las personas para medir el pulso de lo que se necesita hacer en las colonias, y ha permitido llegar y atender a las y los vecinos de más de 40 comunidades.

En la calle Retorno Reforma Agraria, esquina Barranca Chica, en la colonia San Juan Totoltepec, acompañaron al alcalde, integrantes del gabinete paritario, así como del DIF y OAPAS. Refirió que, la seguridad pública y las cuestiones hidráulicas son dos de los temas en los que se trabajará de manera intensa. 

Ante cientos de vecinas y vecinos, Montoya Márquez comentó que, se llevará a cabo la compra de patrullas, motos, cámaras de seguridad y también alrededor de 10 ambulancias para atender las emergencias de la población.

Del mismo modo, apuntó que su gobierno impulsará seis OASyS (Organización Administrativa Social y Solidaria), sedes alternas de gobierno para llevar y solicitar trámites y servicios, además de convertirse en bases operativas.

De igual forma, subrayó que se busca transformar 70 colonias municipales con obra comunitaria. Por lo que, detalló que se impulsará la COMUNA, (Comunidad, Unida y Activa), que considerará tres aspectos fundamentales; lograr a través de la obra comunitaria reconstruir las calles; aplicar el ejercicio de un presupuesto transparente a través del presupuesto participativo y empleo temporal en las diversas comunidades.

En este espacio, las y los vecinos solicitan servicios como podas, renovación de calles, avenidas, reposición de luminarias y bacheo entre otras atenciones.


ISAAC MONTOYA SE SUMA AL FRENTE UNIDO DE ALCALDES DE AMÉRICA DEL NORTE EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA DE NAUCALPAN, DEL EDOMEX Y DEL PAÍS

* El presidente municipal de Naucalpan asistió a la Cumbre Comercial de Alcaldes Canadá-México-USA 2025.

* Naucalpan se une al llamado trinacional para poner fin a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos en perjuicio de las economías locales.


Washington, D.C.,  marzo  2025.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez asistió a la Cumbre Comercial de Alcaldes Canadá-México-USA 2025 y se unió al llamado trinacional para poner fin a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos en perjuicio de las economías locales. Así como reafirmar el compromiso de la defensa de la economía y desarrollo de Naucalpan, del Estado de México y del país. 

En este frente unido conformado por alcaldes de las tres naciones, se reafirmó el compromiso de fomentar la verdadera fortaleza de estos países, como son las comunidades, los recursos naturales y las industrias. 

En esta cumbre, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya junto con la delegación de alcaldes mexicanos se unieron a líderes locales de Canadá y Estados Unidos, para explicar el impacto de la interrupción del comercio en las comunidades de todo el continente. 

Tan solo se señaló que, en el Estado de México, gobernado por la maestra Delfina Gómez Álvarez están asentadas grandes empresas de autopartes a las que se les otorgan todas las condiciones para su funcionamiento, en concordancia con la política del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En Naucalpan, uno de los municipios más industrializados del país, reconocido por ser uno de los de mayor afluencia económica en la entidad, se asientan industrias a las que se les otorgan las condiciones necesarias de inversión.

Asimismo, en este espacio se compartieron las consecuencias de las medidas arancelarias en perjuicio de los trabajadores, las industrias y las comunidades de los tres países. Del mismo modo, se expuso el panorama mexiquense y el impacto de estas medidas. Por ello, hicieron un llamado conjunto para poner fin a los aranceles.

En el mensaje de los líderes locales, destacó de manera unánime, lo perjudicial de los aranceles en sus comunidades, por lo que unieron sus voces para no permitir que esto continúe.


domingo, 30 de marzo de 2025

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA IMPULSA EL BIENESTAR CON EL NUEVO PROGRAMA "SALARIO FAMILIAR"

Atizapán de Zaragoza  marzo 2025.-  El Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza, encabezado por el Presidente Municipal Pedro Rodríguez Villegas, continúa reforzando su compromiso con las familias del municipio a través de nuevos apoyos sociales. En esta ocasión, ha puesto en marcha el programa “Salario Familiar”, un innovador esquema de ayuda económica diseñado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Con este programa, los jefes y jefas de familia podrán recibir hasta $7,200 pesos anuales, lo que representa un respaldo significativo para la economía de los hogares atizapenses.

Innovación y tecnología al servicio de la comunidad

Una de las grandes ventajas del programa “Salario Familiar” es su proceso de registro ágil y moderno, impulsado por Inteligencia Artificial (IA). Gracias a esta tecnología, el trámite se vuelve más eficiente, reduciendo tiempos de espera y minimizando errores en la validación de documentos.

“En Atizapán de Zaragoza, estamos comprometidos con el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, destacó el Presidente Municipal Pedro Rodríguez Villegas. “La implementación de la inteligencia artificial en el programa ‘Salario Familiar’ es un paso importante hacia la modernización de nuestros servicios y la creación de un gobierno más eficiente y cercano a la gente”.

Beneficios directos para los ciudadanos

La puesta en marcha de este programa no solo representa un apoyo económico, sino también una transformación en la manera en que los atizapenses acceden a los beneficios gubernamentales. Entre las ventajas destacan:

Rapidez: La IA optimiza la verificación de documentos, reduciendo los tiempos de espera.

Facilidad: El registro es intuitivo y sencillo, permitiendo a los ciudadanos completar el trámite sin complicaciones.

Precisión: La tecnología minimiza errores en la interpretación de documentos, asegurando una aprobación más ágil.


¿Cómo registrarse?

Las personas interesadas en acceder a este beneficio pueden registrarse a través del siguiente enlace:

https://apoyos.atizapan.gob.mx/login


Requisitos:

Ser jefe o jefa de familia.

Residir en el municipio de Atizapán de Zaragoza.

Cumplir con los requisitos establecidos en la plataforma de registro.


Un gobierno que impulsa el bienestar social

Con acciones concretas como el programa “Salario Familiar”, el Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza reafirma su compromiso de generar oportunidades para las familias, promoviendo el bienestar social y el desarrollo de sus habitantes.

Este nuevo apoyo se suma a la lista de iniciativas que buscan construir un municipio más próspero, con un gobierno cercano a su gente y consciente de las necesidades de la comunidad.


viernes, 28 de marzo de 2025

LA ALCALDESA DE TECÁMAC ROSI WONG PRESENTA AVANCES EN DESARROLLO MUNICIPAL ENFOCÁNDOSE EN COMERCIO , SEGURIDAD Y BIENESTAR ANIMAL

Tecámac, Méx. – En conferencia de prensa, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong, destacó diversos puntos clave dentro del Desarrollo Municipal, enfocándose en la seguridad, el comercio y el bienestar animal.

Acompañada por el director general jurídico y consultivo, maestro Adrián Pérez Guerrero, y la directora general de ecología y administración del medio ambiente, Tania Avendaño, la alcaldesa subrayó la importancia de garantizar el cuidado y protección de los animales domésticos. Respecto a la polémica sobre la eutanasia, aclaró que esta medida solo se aplicará en casos extremos, cuando los animales padezcan enfermedades irreversibles que les impidan tener una vida digna. Además, anunció la implementación de un nuevo código municipal para informar a la ciudadanía sobre este y otros temas relacionados con la protección animal.

En cuanto al Plan Municipal de Desarrollo Estatal, Wong enfatizó que su administración busca consolidar un municipio transformado, justo y comprometido con la ciudadanía, alineando sus estrategias con instancias federales y estatales. Destacó que el gobierno municipal fomentará la participación ciudadana mediante consultas y redes sociales, promoviendo así un diálogo abierto con la población.

Sobre el comercio, la presidenta municipal explicó los criterios para la operación de mercados, tianguis y negocios establecidos, con  procedimientos claros para la obtención de licencias y permisos de funcionamiento. Se reforzará la normatividad en el sector comercial y se aplicarán sanciones a quienes incumplan.

En materia de seguridad pública, se anunció la creación de lineamientos para mejorar la actuación de los cuerpos de seguridad y fortalecer la prevención del delito. También se establecerán protocolos de protección civil para la prevención y atención de emergencias, garantizando un municipio más seguro.

Otro de los ejes fundamentales del plan municipal es el control y fiscalización de las dependencias municipales, asegurando el uso adecuado de los recursos públicos mediante auditorías y sanciones a servidores públicos que incurran en irregularidades.

Finalmente, Wong reiteró que los habitantes de Tecámac respaldan las acciones emprendidas por su administración, destacando la importancia del Plan de Desarrollo Municipal y el Código Reglamentario como instrumentos clave para un gobierno eficaz y responsable.

“Estamos trabajando para consolidar un municipio más justo, ordenado y en constante transformación, siempre con el objetivo de servir a nuestra gente”, concluyó la alcaldesa.


TECÁMAC Y CHINA FORTALECEN LAZOS CULTURALES CON LA INAUGURACIÓN DEL PABELLÓN INTERNACIONAL

Tecámac, Estado de México,  marzo 2025.- La riqueza cultural de China y Tecámac se entrelazó en un encuentro sin precedentes. En el marco de la IV Edición del Festival Atmósfera, la presidenta municipal Rosi Wong Romero inauguró el Pabellón Internacional de China, un espacio que simboliza la amistad, el respeto y la colaboración entre ambas culturas.

Desde el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa, la alcaldesa destacó que esta iniciativa marca un momento histórico para Tecámac, pues más allá de una exposición, representa un puente de entendimiento y cooperación que trasciende fronteras.

“Las culturas de China y Tecámac se hermanan en valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la eficiencia. Este pabellón es un reflejo de nuestro compromiso por promover el intercambio cultural y generar nuevas oportunidades para las futuras generaciones”, expresó Wong Romero ante representantes de la Embajada de China en México.

Un encuentro de tradición y modernidad, el evento estuvo impregnado de la esencia milenaria de China. La ceremonia inició con la espectacular danza de los leones, una tradición que simboliza felicidad, prosperidad y buena fortuna para todos los presentes. Posteriormente, la audiencia quedó maravillada con la interpretación musical “Valiente”, un espectáculo que fusionó lo clásico con lo contemporáneo, para culminar con la vibrante danza del dragón, un ícono de la cultura china que representa poder y sabiduría.

La importancia de este lazo cultural fue respaldada por la presencia de figuras clave en la relación bilateral, como el presidente de la Cámara de Representación Empresarial de China, Sandro Zhou; el Encargado de Negocios de la Embajada China, Zhu Jian; el Consejero de Asuntos Culturales, Yang Chuanying; el Director del Centro Cultural de China, Shi Yuewen y el comandante de la Base Aérea Militar 1, José Antonio Sierra Amador.

Tecámac, un municipio de puertas abiertas al mundo, el fortalecimiento de los lazos entre Tecámac y China abre nuevas oportunidades en materia cultural, educativa y económica, consolidando al municipio como un referente de proyección internacional.

Con esta unión cultural, Tecámac sigue avanzando como un municipio donde las tradiciones conviven con la modernidad, demostrando que cuando dos culturas se encuentran, nace un legado de aprendizaje y amistad que trasciende generaciones.

ALDO LEÓN NAVARRO : UN REGIDOR CERCANO QUE PONE A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO DE SU LABOR

Atizapán de Zaragoza  marzo  2025. – En un municipio que avanza con paso firme hacia el desarrollo, contar con servidores públicos comprometidos y cercanos a la gente marca la diferencia. Así lo ha demostrado el tercer regidor de Atizapán de Zaragoza, Aldo Alejandro León Navarro, quien ha hecho de su regiduría un espacio de puertas abiertas y atención directa a la ciudadanía, siempre con la convicción de que trabajar en equipo es la clave para lograr mejores resultados.

Desde el inicio de su gestión, Aldo León ha dejado claro que su prioridad es la gente. Con una política de cercanía y servicio, ha convertido su oficina en un puente entre los atizapenses y el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Pedro Rodríguez Villegas, con quien comparte la visión de construir un Atizapán más fuerte, seguro y con mejores oportunidades para todos.

“Mi compromiso es y siempre será con los ciudadanos. No hay nada más importante que escuchar y atender las necesidades de la gente. Cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas para Atizapán”, expresó el regidor.

" SIEMPRE DE LA MANO CON EL CIUDADANO"  La tercer  regiduría siempre será de puertas abiertas y soluciones reales , Aldo León  es un regidor  con una presencia constante en las colonias del municipio, ha recorrido calles, dialogado con vecinos y gestionado soluciones inmediatas a los problemas cotidianos de los atizapenses,  desde la mejora de servicios públicos hasta la atención en trámites municipales, con un equipo de trabajo  que está preparado para acompañar y brindar respuestas sin trabas burocráticas.

“No quiero ser  solo un funcionario de oficina, quiero estar con la gente, conocer sus necesidades y trabajar de la mano con ellos para mejorar su calidad de vida. Atizapán merece servidores públicos comprometidos, que escuchen y actúen”, enfatizó.




ASAMBLEA MUNICIPAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO MAÑANA EN EL TEATRO ZARAGOZA........

 


jueves, 27 de marzo de 2025

PAO SALAZAR FORTALECE LA ATENCIÓN CIUDADANA CON EL PROGRAMA DE ACCIÓN OPORTUNA

*     Con cercanía y compromiso, la séptima regidora impulsa soluciones inmediatas para las necesidades de las colonias de Atizapán de Zaragoza


Atizapán de Zaragoza, marzo  2025.- Con la convicción de que la política debe estar al servicio de la gente y no de la burocracia, la séptima regidora de Atizapán de Zaragoza, Paola Salazar Vázquez, mejor conocida como Pao, ha consolidado el Programa de Acción Oportuna (PAO), una iniciativa que acerca la atención del Ayuntamiento directamente a las colonias del municipio.

Bajo el lema “Es momento de no polarizar y seguir creciendo”, Pao Salazar ha demostrado que cuando hay voluntad, las soluciones pueden llegar rápido. El  programa arrancó con acciones de salud integral y mejoramiento urbano en la colonia Lomas Lindas, específicamente en la Glorieta Clouthier, un punto de encuentro para muchas personas adultas mayores que disfrutan ahí de tardes de música y convivencia.

En respuesta a las peticiones ciudadanas, Pao organizó a su equipo de trabajo y gestionó el apoyo del área de servicios públicos. también  se llevó a cabo una jornada de limpieza de basura, poda de árboles, pinta de guarniciones y rehabilitación del espacio, demostrando que con trabajo en equipo y voluntad de servir, las necesidades de la comunidad pueden atenderse sin largas esperas ni trámites innecesarios.

“De eso se trata este programa, de que ante cualquier problemática se brinden soluciones rápidas, sin burocracia, sin rodeos, con acciones concretas y en favor de la ciudadanía”, expresó la regidora al finalizar la jornada.

Un compromiso que llega a todas las colonias

El Programa de Acción Oportuna no será un evento aislado. Pao Salazar aseguró que estas acciones se replicarán en todas las colonias del municipio, buscando generar cambios visibles y positivos en la calidad de vida de los atizapenses.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que confíe en sus autoridades municipales y en las diferentes direcciones del Ayuntamiento, reconociendo el esfuerzo del Presidente Municipal, Pedro Rodríguez  Villegas,  por impulsar un gobierno cercano y eficiente.

“Cuando escuchamos a la gente y giramos en torno a sus necesidades, avanzamos juntos. Atizapán de Zaragoza merece autoridades que actúen y no solo prometan. Vamos a seguir trabajando con el corazón y con resultados” concluyó Pao Salazar, reafirmando su compromiso con la comunidad.

Con acciones concretas y una visión clara de servicio, la regidora Pao Salazar demuestra que la política se transforma cuando se trabaja de la mano con la gente y para la gente. 


GOBIERNO MUNICIPAL ATIENDE MITIGACIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIONES EN PRESA LOS CUARTOS

* Desde el pasado mes de febrero inició las gestiones para que se realice el desazolve del embalse ubicado en la colonia San Rafael Chamapa IV sección.

* OAPAS trabaja de manera coordinada con la CAEM y CONAGUA, además realiza diversas acciones preventivas como el Programa Desazolve de Colonias 2025.

* La Dirección de Servicios Públicos de Naucalpan hace varias jornadas de limpieza en las zonas aledañas al embalse como en la colonia Nueva San Rafael.


Naucalpan de Juárez,  marzo 2025.- El Gobierno Municipal a fin de mitigar los riesgos de inundaciones a las y los habitantes que se encuentran asentados en las inmediaciones de la presa Los Cuartos y evitar desbordamientos, desde el pasado mes de febrero inició las gestiones para que se realice de manera preventiva el desazolve del embalse ubicado en la colonia San Rafael Chamapa IV sección, dado que existe un tapón generado por basura.

El Organismo del Agua Municipal OAPAS trabaja de manera coordinada con la CAEM y CONAGUA, recientemente realizaron un recorrido por esta presa. De esta manera el gobierno municipal avanza en diversas acciones a favor de las y los naucalpenses.

Así, por la posibilidad de desbordamientos ante la proximidad de la temporada de lluvias, que podría afectar a las y los vecinos de diversas colonias como San Rafael Chamapa IV sección y otras más, el gobierno municipal a través del Organismo del Agua Municipal OAPAS, desde el pasado 21 de febrero solicitó a la dirección general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, que se incluyera en el programa anual de trabajo, la realización del desazolve de la presa Los Cuartos.

La dependencia de la CONAGUA, el 12 de marzo,  respondió que se encuentra realizando diversos procesos de licitación pública, entre estos se incluyen los trabajos en la presa Los Cuartos, por lo que refiere que se espera la adjudicación para iniciar las labores en la zona a la brevedad.

No obstante, desde el inicio de la administración municipal el OAPAS atiende y realiza diversas acciones a favor de las comunidades, desde fugas y hasta las labores de limpieza que le corresponden. Dado que no solo la comunidad de San Rafael Chamapa se vería afectada por el desbordamiento de la presa, sino también las colonias Nueva San Rafael, San Rafael Pueblo y Las Huertas, principalmente.

Asimismo, muestra de las acciones que la administración municipal ejecuta en beneficio de las comunidades naucalpenses, también desde el pasado mes de febrero se realizó el arranque del Programa Desazolve de Colonias 2025.

En su momento, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez dio el banderazo de inicio a este programa, en avenida Minas Palacio, en la primera sección de la colonia San Rafael Chamapa, donde destacó la importancia de esta acción preventiva ante la temporada de lluvias, para evitar inundaciones que generan problemas a los hogares que viven en los linderos de los ríos, como la sucedida en esta comunidad.

También se destacó que se abarcarían puntos neurálgicos, donde comúnmente se llega a dar esta problemática de desbordamientos de ríos, y de esta manera, evitar tragedias que lamentar. Personal de OAPAS equipados con camiones tipo vactor, vehículos de carga, maquinaria y herramientas especiales, proyecta retirar basura y lodo de los aproximadamente 1,500 kilómetros que tiene la red de drenaje municipal. 

Del mismo modo, la Dirección de Servicios Públicos de Naucalpan, ha realizado diversos trabajos de limpieza en las zonas aledañas del embalse, como este 21 de marzo en la colonia Nueva San Rafael, en algunos casos en atención a las solicitudes de los mismos vecinos. A fin de realizar una mejora inmediata de la imagen urbana, la eliminación de residuos y materiales que representaban riesgo o afectaban la movilidad. Reducción de focos de infección y acumulación de basura y recuperación de un espacio transitado para beneficio de vecinos y transeúntes.

A través de sus delegaciones Central, Izcalli Chamapa, Molino, San Agustín y Tecamachalco, en las inmediaciones de la presa, llevó a cabo un operativo en la calle Isabel Navarro, en la colonia Nueva San Rafael, con un impacto social a 4 mil personas y 500 viviendas atendidas durante la jornada en la que se realizó el barrido de 4 mil 100 metros; se podaron 42 árboles; 250 cetos y se recolectaron casi 17 toneladas de cascajo y 2 toneladas de poda.


ROMINA CONTRERAS REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN AL INICIAR LA SEGUNDA ETAPA DE "ACCIÓN POR LA EDUCACIÓN " EN HUIXQUILUCAN


Huixquilucan de Degollado marzo  2025 .- En un esfuerzo continuo por fortalecer la infraestructura educativa del municipio, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, dio inicio a la segunda etapa del programa “Acción por la Educación”, con el cual se rehabilitarán nuevamente los 135 planteles educativos públicos de la demarcación, garantizando espacios más seguros y propicios para la enseñanza.

El arranque de esta nueva fase se llevó a cabo en el Jardín de Niños “Jesús Reyes Heroles”, en la comunidad de San Francisco Ayotuxco, donde la alcaldesa entregó los trabajos complementarios de rehabilitación y dotó de herramientas escolares a los estudiantes, refrendando así su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez huixquiluquense.

“Estamos muy felices porque ya concluimos con la primera etapa de ‘Acción por la Educación’ y estamos iniciando la segunda edición. La educación es la base del desarrollo y en Huixquilucan seguiremos trabajando para que nuestros niños y jóvenes cuenten con escuelas dignas, seguras y bien equipadas. Ellos son lo más importante que tenemos”, expresó Contreras Carrasco ante alumnos, docentes y padres de familia.

Desde su puesta en marcha en 2022, este programa ha permitido modernizar escuelas de los niveles preescolar, primaria, secundaria y medio superior, rescatándolas del abandono y mejorando sus condiciones para que los estudiantes puedan aprender en un entorno adecuado. En esta nueva etapa, además de trabajos de mantenimiento y rehabilitación, se entregará nuevo equipamiento, como material didáctico y herramientas esenciales para el aprendizaje.


Respaldo y agradecimiento de la comunidad escolar

La directora del Jardín de Niños, Sandra Cruz Rubí, agradeció a la alcaldesa y a su equipo por no abandonar a las instituciones educativas, resaltando la importancia de contar con espacios adecuados para la enseñanza. Asimismo, la representante de la Asociación de Padres de Familia, María Fernanda Crescencio, y la alumna Valentina, destacaron la labor del gobierno municipal para transformar las escuelas en sitios más amigables y óptimos para el aprendizaje.

Romina Contreras reconoció el apoyo de los integrantes del Ayuntamiento, quienes han aprobado el presupuesto destinado a este programa, permitiendo que los recursos lleguen a cada plantel educativo del municipio.

Con la segunda etapa de “Acción por la Educación”, el gobierno de Huixquilucan refuerza su compromiso con el futuro de las nuevas generaciones, asegurando que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad en espacios dignos y seguros. 


OFRECE DIF TLALNEPANTLA SERVICIOS PARA PROCURAR EL BIENESTAR DE LA CIUDADANÍA

* Se cuenta con áreas especializadas en tratamiento de lesiones crónicas, atención psicológica y psiquiátrica, procuraduría del adulto mayor, prevención de adicciones y empoderamiento de las mujeres. 

* El objetivo es acercar estos servicios y brindar atención integral a las y los habitantes de Tlalnepantla. 


Tlalnepantla de  Baz marzo 2025.-  Con el objetivo de procurar la salud y el bienestar de las familias de Tlalnepantla, el Sistema Municipal DIF cuenta con nuevos servicios de atención para las y los habitantes que requieran recibir atención médica de calidad sin afectar su economía.

Durante la segunda Jornada Médico-Asistencial “DIF Tlalnepantla a tu alcance” que se llevó a cabo en la colonia La Romana, la presidenta honoraria de este organismo Rocío Pérez Cruz, destacó el servicio de atención psicológica y psiquiátrica que se brinda con apoyo de personal profesional en la materia.

Agregó que también se cuenta con un área especializada para el tratamiento de lesiones crónicas en personas con enfermedades como diabetes o insuficiencia venosa para prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.

En la Procuraduría del Adulto Mayor, continuó, se protegen los derechos de las personas adultas mayores y se otorgan asesorías y apoyo legal para garantizar su seguridad y bienestar en esta etapa de su vida, esto a través de un grupo multidisciplinario que asiste a este sector de la población.

Sobre el combate frontal contra el consumo de sustancias nocivas, Rocío Pérez Cruz comentó que el DIF Tlalnepantla cuenta con una clínica de Atención a las Adicciones, toda vez que esta problemática no afecta solamente a quienes la padecen, sino también a las personas a su alrededor. También se brinda consejería, apoyo psicológico y tratamiento especializado, al tiempo que se otorga acompañamiento a las personas que buscan salir adelante y encontrar el camino hacia la recuperación. 

Para procurar el bienestar de las habitantes de Tlalnepantla, en el Centro de Empoderamiento de las Mujeres se brinda acompañamiento jurídico, psicológico y capacitación a todas las que se esfuerzan en alcanzar su independencia, poniendo a su disposición herramientas y conocimientos que las motiven a encontrar su autonomía. 

“En el DIF Tlalnepantla, tenemos una misión clara: garantizar que cada persona tenga acceso a servicios de salud, bienestar y protección social. Sabemos que muchas veces acudir a un médico, recibir asesoría jurídica o tener apoyo psicológico puede ser complicado, ya sea por falta de tiempo, distancia o recursos. Por eso, trabajamos para acercarnos a ustedes, brindar atención integral y, sobre todo, escucharlos y apoyarlos en todo lo que necesiten”, expresó la presidenta honoraria, Rocío Pérez Cruz.

Durante esta segunda Jornada Médico Asistencial se acercaron a la ciudadanía servicios como consulta médica general, odontología, toma de glucosa y tensión arterial, asesoría jurídica, corte de cabello, consejería sobre adicciones, promoción de métodos anticonceptivos y programas para personas adultas mayores y con discapacidad.


CONMEMORA TLALNEPANTLA “DÍA MUNDIAL DEL AGUA” CON LA LIMPIEZA DEL RÍO SAN JAVIER

* Más de 300 vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Izcalli Pirámide, en coordinación con servidores públicos llevaron a cabo esta jornada.


* A través de estas actividades se busca concientizar a la población sobre el cuidado de los recursos hídricos y el medio ambiente.


Tlalnepantla de Baz narzo 2025.- En el marco del “Día Mundial del Agua” el Organismo Publicó Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tlalnepantla (OPDM) organizó una jornada de limpieza del río San Javier en la que participaron más de 300 vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Izcalli Pirámide en coordinación con servidores públicos.

Por instrucciones del presidente municipal Raciel Pérez Cruz, se llevó a cabo esta acción a través del área de Cultura del Agua y Proyectos Hídricos Sustentables que dio como resultado el retiro de más de 30 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos.

El director general del OPDM Alberto Valdés Rodríguez, indicó que el objetivo de esta jornada es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos y el medio ambiente que permita procurar un mejor futuro a las siguientes generaciones.

Plásticos, envases de cartón, papel, vidrio, telas y otros desechos fueron retirados del cauce del río para mitigar el impacto negativo que la contaminación produce sobre los ecosistemas y los cuerpos de agua.

El funcionario subrayó la importancia de fomentar la colaboración entre ciudadanía y gobierno para hacer frente a los desafíos ambientales mediante la protección del entorno natural y el cuidado de los espacios públicos.

Agregó que con estas acciones, se busca prevenir incidentes ante la próxima temporada de lluvias para evitar inundaciones que pongan en riesgo a las y los habitantes de Tlalnepantla o que afecten su patrimonio.

Valdés Rodríguez hizo un llamado a la población para tomar conciencia y asumir una actitud responsable, evitando tirar basura en cuerpos de agua, calles y alcantarillas, “solo con el esfuerzo conjunto podemos asegurar un futuro sostenible y proteger el vital líquido para las generaciones venideras”.



PEDRO RODRÍGUEZ VILLEGAS ASUME LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO INTERMUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA REGÓN 9

*     Atizapán de Zaragoza lidera esfuerzos en seguridad con apoyo de Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla


Atizapán de Zaragoza,  marzo  2025 . dcx – Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la Región 9 del Estado de México, el presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, asumió la Presidencia del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, marcando el inicio de un trabajo coordinado con Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad en la zona.

La instalación de este Consejo se llevó a cabo en Atizapán de Zaragoza con la participación de autoridades municipales, estatales y federales. Como parte de esta estructura, el alcalde de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, fue nombrado Vicepresidente, consolidando una estrategia conjunta para enfrentar los retos en materia de seguridad pública.


Compromiso y Estrategias Coordinadas

Rodríguez Villegas destacó que asumir la presidencia del Consejo representa “un gran compromiso que se asume con responsabilidad y entrega”, señalando que el objetivo principal es garantizar la tranquilidad de las familias de la región.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo y alcalde de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, reiteró su compromiso con las políticas de seguridad pública e hizo un llamado a las diferentes instancias involucradas, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Seguridad estatal, para que sumen esfuerzos en el combate a la delincuencia.


Coordinación con Autoridades Estatales y Federales

El evento contó con la presencia de diversas autoridades de seguridad, entre ellas Víctor Manuel Benítez Hernández, encargado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como representantes del Centro de Control y Confianza del Estado de México, la Universidad Mexiquense de Seguridad y el C5.

En su intervención, el Comisario General de Seguridad Ciudadana de Cuautitlán Izcalli, Hermenegildo Héctor López Hernández, destacó que, desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, ya se trabaja en la articulación de estrategias entre los tres órdenes de gobierno para atender las necesidades de la ciudadanía.


Un Paso Importante para la Seguridad de la Región 9

Con la instalación de este Consejo, se refuerza la colaboración entre los municipios de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, sentando las bases para implementar estrategias efectivas en materia de seguridad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno busca garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias mexiquenses, en un esfuerzo conjunto por consolidar políticas de prevención y respuesta ante los desafíos en materia de seguridad pública.

miércoles, 26 de marzo de 2025

EL PODER DE ALFABETIZAR NAUCALPAN "UN COMPROMISO FIRME POR LA EDUCACIÓN Y LA INCLUSIÓN"


*    El alcalde Isaac Montoya reafirma su compromiso con la enseñanza como pilar del desarrollo social y la justicia en el municipio


Naucalpan de Juárez,  marzo  2025.- Con la convicción de que la educación es la llave para el desarrollo y la justicia social, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, dio inicio a la campaña “El Poder de Alfabetizar Naucalpan”, en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Esta iniciativa busca reducir el rezago educativo y brindar oportunidades de aprendizaje a los más de 144 mil naucalpenses que no saben leer, escribir o no han concluido su educación básica.

La campaña se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Alfabetización, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con la meta de transformar la vida de millones de mexicanos a través del conocimiento.


Un esfuerzo colectivo para abatir el rezago educativo

Desde Naucalpan, el llamado es claro: nadie debe quedarse atrás ni fuera del derecho a la educación. En el evento de arranque, el alcalde Isaac Montoya destacó la importancia de garantizar el acceso a la enseñanza en todas las comunidades, para que más personas logren concluir su educación primaria, secundaria y puedan aspirar a un mejor futuro.

“Vamos a trabajar en equipo para que cada vez sean más las personas que puedan completar su educación básica. Este esfuerzo no solo representa un derecho, sino una oportunidad de transformación social y personal”, enfatizó Montoya.

El esfuerzo no se limita a la autoridad municipal, pues diversas instancias como el Instituto de la Mujer, el DIF Naucalpan y alfabetizadores comunitarios serán clave para ampliar el alcance de la campaña y asegurar que cada persona que lo necesite pueda acceder a este derecho fundamental.


Una historia de inspiración: María Antonieta, ejemplo de perseverancia

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la historia de María Antonieta, una mujer de 90 años que, gracias a este programa, aprendió a leer y escribir, obteniendo su constancia de estudios de nivel primaria.

“María Antonieta es un ejemplo de vida, demuestra que no hay obstáculos imposibles de superar. Su historia nos inspira a seguir trabajando para que más naucalpenses tengan acceso al conocimiento y mejores oportunidades”, expresó el alcalde al felicitarla.


Las cifras del reto educativo en Naucalpan y el Edomex

El titular de la Unidad de Operaciones del INEA en el Estado de México, Juan Carlos Santiago Pimentel, detalló que Naucalpan enfrenta un reto educativo importante:

12,600 personas no saben leer ni escribir.

36,000 naucalpenses no han concluido la primaria.

96,000 personas no han terminado la secundaria.


A nivel nacional, la meta de alfabetización para este año es un millón de jóvenes y adultos, de los cuales 150,000 corresponden al Estado de México. Naucalpan es uno de los seis municipios prioritarios en la entidad, junto con Chimalhuacán, Neza, Ecatepec, Los Reyes La Paz, San Felipe del Progreso y Toluca.


Un futuro con educación para todos

Con “El Poder de Alfabetizar Naucalpan”, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación como motor de la inclusión, la equidad y el desarrollo.

“La educación es la herramienta más poderosa para cambiar vidas y construir un futuro próspero. No vamos a detenernos hasta garantizar que todos los naucalpenses tengan acceso a este derecho fundamental”, concluyó Montoya.

A través de esta campaña, Naucalpan avanza hacia un municipio más justo, inclusivo y con mayores oportunidades para todas y todos, consolidando la enseñanza como el pilar de su transformación social. 


"HUIXQUILUCAN CONTIGO 24/7" : UN MODELO DE ÉXITO QUE TRANSFORMA LA VIDA DE LOS CIUDADANOS

* El programa impulsado por la alcaldesa Romina Contreras ha beneficiado a miles de familias con servicios públicos eficientes y atención inmediata.


Huixquilucan de Degollado  marzo  2025.- Con un gobierno cercano y de puertas abiertas, el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, encabezado por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, se ha consolidado como un referente de éxito en la mejora de servicios públicos y la atención ciudadana.

Este esquema, que acumula ya 132 jornadas de trabajo ininterrumpido, ha llevado soluciones concretas a cada rincón del municipio, garantizando que las peticiones de la población sean atendidas de manera rápida y eficiente.


Atención inmediata y mejora de servicios públicos: 

Durante la más reciente jornada del programa, realizada en las comunidades de Agua Bendita y San Francisco Ayotuxco, los equipos municipales ejecutaron trabajos de chaponeo, balizamiento de calles y avenidas principales, limpieza profunda de cunetas y rejillas, así como la rehabilitación de luminarias y poda de árboles.

“Regresar a las comunidades y escuchar directamente a los ciudadanos nos permite actuar de manera inmediata y eficiente. Huixquilucan crece y mejora cada día, porque trabajamos 24/7 en seguridad, salud, educación, obras públicas y desarrollo social. Nuestro compromiso es claro: estar cerca de la gente y ofrecer resultados tangibles”, afirmó Romina Contreras.


Apoyos funcionales y bienestar para adultos mayores:

El impacto del programa no solo se refleja en infraestructura y servicios, sino también en la calidad de vida de los ciudadanos. Adultos mayores de Agua Bendita recibieron bastones y sillas de ruedas por parte del Sistema Municipal DIF, un apoyo que les brinda mayor movilidad, independencia y alivia la carga económica en sus hogares.

“Gracias a este apoyo, ahora puedo moverme con mayor facilidad. La alcaldesa Romina Contreras realmente se preocupa por nosotros y eso nos da tranquilidad”, expresó una de las beneficiarias durante la jornada.


Seguridad y participación ciudadana:

En San Francisco Ayotuxco, además de los trabajos de mejora urbana, se reforzó la estrategia de seguridad con la difusión de la aplicación SayVU y los chats vecinales, herramientas que permiten una comunicación más directa con las autoridades y una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Al cierre de la jornada, se entregaron apoyos alimenticios a familias de escasos recursos, asegurando que más hogares huixquiluquenses cuenten con productos de la canasta básica para una mejor nutrición.


“Huixquilucan Contigo 24/7”: Un gobierno que trabaja sin descanso:

El éxito de este programa radica en su continuidad y en la cercanía con la gente. Romina Contreras ha logrado establecer un modelo de gobierno eficiente, donde la respuesta inmediata a las necesidades ciudadanas es una prioridad.

“Nuestro objetivo es seguir construyendo un Huixquilucan más fuerte, con mejores servicios y más oportunidades para todos. Seguiremos trabajando 24/7, con compromiso y resultados” concluyó la alcaldesa.

Con acciones concretas y un liderazgo que escucha y actúa, “Huixquilucan Contigo 24/7” ha demostrado que un gobierno presente y en movimiento puede transformar la vida de sus ciudadanos de manera real y duradera.


martes, 25 de marzo de 2025

GOBIERNO DE PEDRO RODRÍGUEZ CONTINÚA CRECIENDO EN SEGURIDAD CON LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN POLICIAL NO. 4 EN LOMAS DE GUADALUPE

Atizapán de Zaragoza,  marzo  2025.- El Presidente Municipal, Pedro Rodríguez Villegas, inauguró la rehabilitación y ampliación del Centro de Atención Policial No. 4, ubicado en la Av. Sagitario, Col. Lomas de Guadalupe. Esta importante obra tiene como objetivo principal reforzar la seguridad y proporcionar mayor tranquilidad a las familias de esta área de Atizapán.

"La seguridad de nuestros ciudadanos es una prioridad fundamental. Con la rehabilitación y ampliación de este centro, estamos fortaleciendo nuestra capacidad para responder de manera eficiente a las necesidades de la comunidad y garantizar un entorno más seguro para todos", afirmó el Presidente Pedro Rodríguez Villegas durante la inauguración.

La rehabilitación y ampliación de este Centro de Atención Policial No. 4 forma parte de los esfuerzos continuos del gobierno municipal para mejorar la infraestructura de seguridad y fortalecer la presencia policial en todo el municipio. Esta obra permitirá una atención más eficiente y oportuna a los ciudadanos, así como una mayor coordinación entre las fuerzas de seguridad para prevenir y combatir el delito.

El Gobierno de Atizapán de Zaragoza reafirma su compromiso con la seguridad de sus ciudadanos, y seguirá trabajando para implementar acciones y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias del municipio.

PEDRO RODRÍGUEZ REALIZA EXITOSA JORNADA DE TRABAJO EN EL FORO INTERNACIONAL DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN FAVOR DE LAS FAMILIAS DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

Atizapán de Zaragoza,  marzo  2025.- El presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, junto con otros gobernantes y líderes, participó en el encuentro internacional organizado por la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC), enfocado en fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales en la gestión de riesgos climáticos.

Desde las primeras horas del día, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas se involucró activamente en el foro, participando en diversas mesas de trabajo y encuentros bilaterales con otros líderes municipales y representantes de organismos internacionales. Su agenda incluyó reuniones estratégicas para explorar oportunidades de financiamiento y colaboración en proyectos de resiliencia urbana para Atizapán de Zaragoza.

El evento, que reunió a representantes de 30 de diferentes municipios de México miembros de la AMMAC, tuvo como objetivo principal promover la cooperación regional y facilitar el acceso a fondos destinados a la implementación de acciones climáticas a nivel local, en el marco de la iniciativa global “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030)”.

La participación del presidente Rodríguez Villegas subraya el compromiso de Atizapán de Zaragoza con la construcción de ciudades resilientes y la adopción de medidas efectivas para mitigar los efectos del cambio climático. Su presencia en este foro internacional demuestra el interés del municipio en colaborar con otras ciudades y países para enfrentar este desafío global.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de integrar el análisis de riesgos climáticos en los planes de desarrollo urbano y la necesidad de adoptar enfoques integrales que involucren a toda la sociedad. En este sentido, Atizapán de Zaragoza ha implementado diversas estrategias para fortalecer su resiliencia urbana, incluyendo la inversión en infraestructura verde, la promoción de la eficiencia energética y la creación de programas de concienciación ciudadana.

El presidente Pedro Rodríguez también realizó una visita al Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), donde pudo observar el funcionamiento de esta plataforma que facilita la recepción, almacenamiento y distribución de insumos en situaciones de emergencia.

Esta experiencia motiva al Gobierno de Atizapán a trabajar en un modelo logístico y de atención para fortalecer la gestión de riesgos a nivel local.

Asimismo, el alcalde agradeció la invitación al Congreso Internacional y destacó que fue una jornada enriquecedora que permitió el intercambio de experiencias, el conocimiento de modelos efectivos, programas y servicios en beneficio de las familias, que fortalecerán las estrategias de resiliencia y sostenibilidad en el municipio.


NAUCALPAN PIONERO EN CAPACITACIÓN PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EDOMEX

*     El Gobierno Municipal implementa un Protocolo de Atención y capacita a servidores públicos para garantizar una administración más inclusiva y accesible


Naucalpan de Juárez,  marzo  2025.- En un esfuerzo por fortalecer la inclusión y garantizar el acceso equitativo a los servicios públicos, el Gobierno Municipal de Naucalpan se convirtió en el primer municipio del Estado de México en capacitar a sus servidores públicos en la atención a personas con discapacidad.

A través de la Subdirección de Comunicación Inclusiva y Participativa, se impartió el “Taller de Toma de Conciencia y Comunicación Inclusiva en la Atención a Personas con Discapacidad”, con la finalidad de sensibilizar y preparar al personal gubernamental en el adecuado trato y atención a este sector de la población. Además, se presentó un Protocolo de Atención que establece lineamientos claros para eliminar barreras físicas, comunicativas y actitudinales en la administración pública.

El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, destacó que esta iniciativa representa un paso fundamental hacia la construcción de un gobierno más inclusivo, equitativo y accesible. “Una administración que escucha, que es consciente y empática, que se pone en el lugar del otro y actúa con sentido de inclusión, es una administración que verdaderamente transforma”, afirmó.

Compromiso con la accesibilidad y la equidad

En Naucalpan residen más de 128 mil personas con discapacidad, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda INEGI 2020, por lo que la implementación de este protocolo busca garantizarles igualdad de oportunidades y un trato digno conforme a los principios de derechos humanos y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

En esta primera capacitación, cerca de un centenar de servidores públicos fueron instruidos en la correcta atención a este grupo poblacional. La formación fue impartida por un miembro del colectivo de personas con discapacidad e intérprete de lengua de señas mexicana, lo que permitió una perspectiva más cercana y empática sobre las necesidades de esta comunidad.

Además, como parte de las acciones para mejorar la accesibilidad, la página web del Gobierno Municipal ya cuenta con herramientas diseñadas para facilitar el acceso a la información a personas con discapacidad.

Hacia un municipio más inclusivo

Montoya Márquez subrayó que el compromiso de cada servidor público es clave para hacer de Naucalpan un municipio más accesible e incluyente. Por ello, la implementación de este protocolo no solo responde a una obligación legal y ética, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la calidad de los servicios públicos y fomentar una sociedad más justa.

Este esfuerzo no se limitará a una capacitación inicial, sino que será un proceso continuo de evaluación, actualización y mejora, con el objetivo de garantizar que todas las personas, sin excepción, puedan ejercer plenamente sus derechos y acceder a los servicios en igualdad de condiciones.

Con esta acción, Naucalpan marca un precedente en el Estado de México, promoviendo una administración pública más incluyente y reforzando el compromiso de garantizar un entorno accesible para todas y todos.


REALIZAN OPERATIVO COORDINADO EN NAUCALPAN PARA ABATIR INCIDENCIA DE ROBO DE VEHÍCULOS Y MOTOCICLETAS

*   ⁠  ⁠Participan elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura de Naucalpan y de la Secretaria de Seguridad del Estado de México.

*     ⁠En el operativo se contemplaron colonias que por su ubicación geográfica colindan con municipios del Edomex y con alcaldías de la Cdmx.


Naucalpan de Juárez marzo  2025.- La Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura de Naucalpan y la Secretaria de Seguridad del Estado de México (SSEM) llevaron a cabo este fin de semana, un Operativo de Coordinación para bajar la incidencia de robo de vehículos y motocicletas, en una decena de colonias que colindan con municipios vecinos y con alcaldías de la Ciudad de México, donde se realizaron acciones de proximidad a fin de prevenir y conductas delictivas.

Las autoridades contemplaron colonias que por su distribución geográfica colindan con los municipios de Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan y Jilotzingo, y con la Ciudad de México, las alcaldías de Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, por lo que es esencial la implementación de dispositivos de seguridad para la inhibición y combate de delitos que afectan a las y los naucalpenses en estas áreas, como son: el robo de vehículo y transporte de carga.


En el operativo se establecieron puntos donde realizó la revisión de automóviles y motos, acciones que permitieron 15 remisiones al juez cívico, entre estas, por alteración al orden, ingerir en vía pública y obstrucción al actuar de los elementos de la Policía Municipal y Estatal. 

Autoridades de ambas instituciones, dividieron en dos fases el despliegue operativo, realizado este sábado y domingo, se llevó a cabo pasado el mediodía y la segunda fase después de las 17:00 horas, por vialidades como Luis Donaldo Colosio, Primero de Mayo, calzada de Guadalupe, Parque Chapultepec y Minas Palacio. Así como, las avenidas Adolfo López Mateos, Gustavo Baz, Escultores y las Marinas.

Estas acciones coordinadas, se realizan para prevenir, y en su caso realizar la persecución e investigación de conductas prohibidas por el marco jurídico vigente y de manera conjunta resguardar la integridad y bienes de las comunidades en las zonas marcadas como de alta incidencia delictiva, de acuerdo a hechos delictivos y, solicitudes y denuncias ciudadanas. 

En una primera y segunda fase se cubrieron las colonias San Antonio Zomeyucan, Lomas de San Agustín, Loma Linda, San Rafael Chamapa, el Molinito, San Esteban y las vialidades Luis Donaldo Colosio, Primero de Mayo, calzada de Guadalupe, Parque Chapultepec y Minas Palacio.

Asimismo, en una primera y segunda fase se cubrieron también fraccionamientos como Ciudad Satélite, la comunidad Boulevares, Santa Cruz Acatlán, Jardines de San Mateo y las vialidades Adolfo López Mateos, avenida Gustavo Baz, Escultores y las Marinas.