NICOLÁS
ROMERO.- Para el gobierno del alcalde Armando Navarrete López, proteger los
derechos de los pueblos originarios es un compromiso fundamental de actual
administración y de la Cuarta Transformación, por medio de políticas públicas
transversales e incluyentes, que los reconocen como parte esencial de la
historia e identidad del municipio.
Es por
ello, que en este trienio se creó la Coordinación de Asuntos Indígenas,
instancia que nunca antes había existido en la historia de Nicolás Romero y que
mantiene un acercamiento permanente con las comunidades originarias de la
demarcación, para contribuir a fortalecer su identidad, promover su autonomía,
así como el pleno respeto a sus usos y costumbres.
Al
respecto, Sandra Mendoza Hernández, titular de dicho organismo señaló que se
trabaja cotidianamente de la mano con la población indígena, a través de una
estrecha labor de vinculación con ésta, como en el caso de la de San Francisco
Magú, que es la que cuenta con una mayor cantidad de gente de origen indígena (cerca
de 19 mil personas).
En
el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y
de los 500 años de resistencia de los pueblos originarios –se recuerda la caída
de Tenochtitlan, ante los conquistadores españoles, el 13 de agosto de 1521 y
la lucha que éstos han llevado a cabo a largo de los siglos, por su dignidad y
acceso a una mejor calidad de vida-, Mendoza Hernández, destacó la realización
del libro “Voces de San Francisco Magú, hacia la revitalización de la lengua y
cultura otomí,” en el que se plasman por voz de los propios vecinos de ese
lugar, las tradiciones históricas de dicha comunidad.
Reveló
que se elaboró también un cuadernillo bilingüe –tanto en español como en otomí-,
que se ha distribuido en centros educativos de Magú y que permite que las
nuevas generaciones conozcan la lengua de sus antepasados, manteniéndola viva,
contrarrestando así la tendencia a su desaparición.
Sandra
Mendoza, aclaró que la Coordinación de Asuntos Indígenas se vincula con los
pueblos originarios, como el de San Francisco Magú, a través del diálogo
abierto y el consenso, por lo que para las acciones que se efectúan conjuntamente
con ellos, se solicita previamente su autorización.
Además,
recordó la importancia que tiene que el alcalde Armando Navarrete, haya tomado
la iniciativa para que Magú alcanzara el reconocimiento en sus usos y
costumbres y como pueblo originario otomí, lo que fue decretado en el primer
año de la gestión del edil nicolásromerense
Cabe recordar, que el 23
de diciembre de 1994, la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), decidió que
durante el Decenio Internacional de las Poblaciones indígenas del Mundo, se
celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones indígenas el 9 de agosto, lo que se plasmó en la resolución 49/214.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario