miércoles, 3 de abril de 2019

LA DIPUTADA INGRID SCHEMELENSKY PRESENTA INICIATIVA A FAVOR Y BIENESTAR DEL CUIDADO ANIMAL



Durante la sesión de hoy en el Pleno Legislativo del Estado de México, la Diputada Ingrid Schemelensky presentó la iniciativa de decreto por la que se reforman diversas disposiciones el Código para la Biodiversidad del Estado de México, la cual tiene como objetivo mejorar las condiciones de atención, bienestar y cuidado animal; contar con medidas ecológicas adecuadas para ellos e información necesaria para identificar a sus propietarios garantizando su integridad.
Al respecto, la Legisladora Atizapense mencionó que la creciente preocupación por el bienestar de los animales, ha generado un nuevo marco regulatorio en la búsqueda de consagrar la noción de que éstos, no son un bien a comercializar, sino que son seres autónomos, dotados de derechos y prerrogativas; el contexto de que los animales son seres sintientes, que pueden experimentar el sufrimiento y el dolor, es lo que ha posibilitado la adopción de medidas para la protección de éstos, con carácter constitucional y legal.
En ese tenor destacó que los seres humanos tenemos el compromiso ético y moral, de responsabilizarnos por la cría, la sanidad y el cuidado de los animales, ya sean mascotas, animales de trabajo y de recreación. Tenemos también la obligación de preservar las especies silvestres y aquellas en peligro de extinción.
Además la integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en lo Local declaró que uno de los objetivos de la iniciativa es establecer conceptos jurídicos acordes con la realidad, ya que plantea la importancia de instituir el término de “Centros de Bienestar y Cuidado Animal”; a efecto de que estos lugares, estén plenamente dirigidos a lograr un trato digno y atención adecuada para los animales, procurando en todas sus acciones el cuidado, adecuado desarrollo y respeto de la vida.
Por otro lado, la vicecoordinadora panista destacó que la reforma determina incluir en las facultades de los municipios, el administrar un padrón de animales domésticos, con la finalidad de que la información recabada sea proporcionada a la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de México y se cuente con un registro eficaz de propietarios y mascotas.
Por último indicó que la reforma que presentó establece la necesidad de que los Centros de Bienestar y Cuidado Animal cuenten con incineradores, utilizados para los cuerpos de los animales que se encuentran sin vida en la vía pública o los que por situaciones irremediables mueran en sus instalaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario