-Usuarios sufren los estragos de un mal funcionamiento económico,
utilizan material de bajo costo para ahorrar, en vez de pensar en las tragedias
que se pueden avecinar.
CDMX.- Tras tragedia sucedida en la línea 12 del Sistema Metro
en la CDMX, en días pasados, ahora ya todos se echan la pelotita, de quien fue el
principal autor para que se den este tipo de sucesos en donde los más perjudicados
son los habitantes.
Tras aumento de $3.00 a $5.00 aún no se puede ver grandes
avances en cuestión de mantenimiento, ni en estructuras, ni en los vagones,
pero lo más lamentable es que “dicen” que los materiales a utilizarse fueron de
la más baja calidad.
Mientras que Marcelo Ebrard afirmó que él firmó de concluida
la obra de esa línea que desde un comienzo ha sufrido diversas fallas, ahora
que salió quien realmente “según” es el responsable, ya no saben como echarse
la pelotita, mientras las familias que perdieron algún familiar y otras más
tienen hospitalizados a los accidentados, me preguntaría ¿ahora no es ya una
responsabilidad, que los usuarios afectados por esta tragedia reciban una indemnización
por parte de las autoridades del Metro?, verdad.
El accidente se produjo en una ciudad que cuenta con uno de
los transportes más transitados del mundo el metro: más de 5,5 millones de
personas lo utilizan al día como única vía de traslado a sus casas y trabajos.
Cabe mencionar que ni con el oro se recuperan las vidas, ni
mucho menos el trance que sufrieron los sobrevivientes, pero algo es seguro
empezarán las politizaciones al respecto, ni hablar, ya ni las tragedias
respetan con tal de aumentar sus adeptos en estas campañas político-electorales.
Esperemos que sirva para que los gobiernos hagan las cosas
correctamente y aunque afirman gastarse “millones de pesos” ahí están las
consecuencias, todo indica que nada de lo que dicen es verdad, mientras tanto
que los ciudadanos sufran las catástrofes que se pueden avecinar por el mal funcionamiento
de los recursos que deberían ser para que México este bien, valga que no es
así, al tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario